La casa del mañana III: Medioevo
Tiempos modernos
Y cuando logré dominar el DOS y el QUATTRO-PRO ocurrió una hecatombe llamada WINDOWS. Ahora, no sólo precisaba una computadora más rápida y con mouse, sino que todos los programas eran nuevos. La planilla de cálculo paso a ser EXCEL y volver a aprender todo desde el comienzo. Los procesadores se llamaban PENTIUM y los monitores eran a color, y el engendro maléfico de la impresora también podían imprimir a color.
Los primeros teléfonos móviles familiarmente llamados ladrillos, eran muy grandes y pesados, no podías llevarlos en el bolsillo ya que corrías el riesgo de terminar con los pantalones por la rodilla.
Comenzada la era de internet, en el principio fue el mail…. pero para tener internet había que tener una conexión telefónica, lenta, mala y carísima.
De ahora en más, todo comienza a cambiar a una velocidad vertiginosa, cuando sale un invento, a los pocos meses queda obsoleto porque salió algo nuevo.
A los discos de la prehistoria y los cassetes de la antigüedad les apareció un nuevo sucesor: el CD-ROM. Este disco tiene una sola cara y una asombrosa capacidad de almacenamiento, algunos eran grabables. pero como es un disco al fin, se raya igual que su tatarabuelo el Longplay. Aparecieron enciclopedias y atlas en CD-ROM y comenzaba una disputa, imaginaria o no, contra los libros de papel.
La televisión al transmitir por cable iban sumando canales, incluso de otros países. También comenzó la televisión satelital, en este caso la antena era parabólica y no el ramillete de palitos de su antecesora.
Los teléfonos celulares, se hicieron más pequeños, ya se pueden guardar en el bolsillo sin temor al ridículo. Tenían reloj y alarma, un gran paso para la humanidad porque a partir de ese momento mucha gente dejó de usar reloj pulsera. Pero lo más notable es la aparición de los SMS, todo una revolución.
Edad contemporánea
A medida que la conexión a internet se volvió más rápida y masiva, comenzaron a salir los dispositivos portátiles, una novedad llamada notebook.
Para esta altura de los acontecimientos, se recibían mensajes de texto por el celular, y el correo por la notebook. Gracias a la revolución de internet, cada día se podía acceder a mayor información. Buscar en youtube la parte de la letra de una vieja canción que nunca terminamos de entender. Bajar miles de libros, todo lo bueno que puede resultar y también, como diría Antonio Machado «El vicio al alcance de la mano».
Recuerdo un viaje hace diez años a la tierra de mis abuelos, lo primero que buscaba al llegar a cada lugar era la oficina de turismo para conseguir un mapa (en papel) de la ciudad. En un viaje más reciente, GOGGLE MAPS mediante, ya sabía como eran los lugares que iba a visitar, y como llegar a ellos.
Los teléfonos se hicieron cada vez más sofisticados, tanto que les llaman SMARPHONES, sacan fotos, tienen conexión a internet, redes sociales, jueguitos, y también conservan el reloj y la alarma. Y la frutilla del postre: las tablets, que son como un SMARTPHONE….pero…..ehhh no lo son porque……..si alguno me explica la diferencia.
El DVD reemplazó al CD-ROM y luego como no había más espacio físico adonde poner los discos vino el pen-drive. Está claro que con cada cambio de disco había que cambiar (comprar) un dispositivo nuevo.
Continuará…..
Seguro que continuará… Me encantó este recorrido por la historia!!!
Todavía le falta el capítulo final. La idea era hacerlo más corto jaja.
Gracias por los comentarios y la paciencia de leerlo.
Un abrazo
Alejandro, bienvenida la masificación de internet y la magia de la rápida conectividad…