El fin soñado.

«Salieron, y si en Dahlmann no había esperanza, tampoco había temor. Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su muerte, ésta es la muerte que hubiera elegido o soñado.»

 El Sur     Jorge Luis Borges.

A Esteban (en algún lugar del cielo)

Dos acontecimietos cercanos en el tiempo me hicieron recordar ese cuento de Borges que nos hacían leer en la escuela.

Hace tres meses, nos avisan por varios medios (facebook, mensajes) que un familiar muy querido que había ido a pescar, luego de un accidente con su bote, estaba desaparecido. Por desgracia, y para nuestro dolor, lo encontraron en el río casi una semana después.

Unos pocos días atrás me comentan la muerte de una persona que conocí por razones laborales. La parte que no sabía de la historia es que con esa persona teníamos un gusto en común, la bicicleta. De hecho murió en una de sus habituales paseos en bicicleta.

Hasta ahora se preguntaran, adonde quiero ir con un tramo de un cuento y dos historias reales.

Es que en los dos casos, murieron haciendo lo que les gustaba, a uno pescar y al otro andar en bicicleta. Me dirán que no lo hicieron a propósito, obvio, ninguno sale a hacer algo placentero por el sólo hecho de morir en el intento. Lo pensaría al revés, disfrutar cada instante y hacer lo que uno le gusta, porque la vida no es para siempre.

Sin sospecharlo y tal vez sin haber leído el cuento de Borges la muerte los sorpendió haciendo lo que más querían. Tal vez no sintieron temor en el momento final, cuando supieron que no había ninguna esperanza. A lo mejor, y sin siquiera pensarlo, como Juan Dahlmann el personaje del cuento de Borges, habían elegido la muerte que tal vez hubieran querido o soñado.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.