En 1507, el clérigo alemán Martin Waldessmüller realizó un mapa que cambiaría la forma de entender el mundo. Consta de 12 bloques de madera que forman una imagen de 2.50 por 1.20 metros y se volvió fundamental porque es el «acta de nacimiento» de América: nombra por primera vez así al «nuevo» continente, aunque también contiene numerosas imprecisiones, cuenta Simon Garfield en el tesoro inagotable que es su libro En el mapa. De cómo el mundo adquirió su aspecto, publicado por Taurus (da click en Las monjas que intuyeron a Borges y Cómo Google Maps alimenta el ego, otras entradas sobre este libro).
El nombre figura sobre Sudamérica y en un recuadro en la parte inferior izquierda, Waldessmüller anota que «los antiguos no hacen mención» de esta zona y que su inclusión se basa «en conocimientos geográficos auténticos y precisos». Además, en la parte superior representa a dos personajes: a la izquierda Ptolomeo, padre de la cartografía…
Ver la entrada original 207 palabras más